Ir al contenido principal

La salud mental no es cosa de locos, es cosa de todos: @LauraBeristain

Un estudio realizado por la Universidad de Quintana Roo (UQROO), confirmó la urgente necesidad de construir en el estado un Centro de Atención Psiquiátrica, ya que 1 de cada 4 personas presentan problemas de salud mental y la mayoría de ellas no acude con los especialistas por tener que desplazarse a otra entidad.

El proyecto del Centro de Atención de Salud Mental en el Estado de Quintana Roo presentado por la Maestría en Economía del Sector Público de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas de la UQROO reveló que los problemas económicos y la inseguridad afectan la calidad de vida de la población e incrementan su estrés, y que uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años tiene una historia de problemas de salud mental, (Casa de Salud, 2016). En Quintana Roo, las encuestas aplicadas a una muestra de la población permiten inferir que al menos de 3 a 4 de cada 10 quintanarroenses han recibido atención psicológica en algún momento de su vida y, que esta cifra debiera ser mayor, pero la falta de una cultura abierta de salud mental ocasiona que muchos casos no reciban la atención necesaria de expertos y no se registren.

Los problemas que resaltan son: la violencia, el alcoholismo, las demencias entre las afecciones mentales más comunes, la depresión, ideación suicida asociada, el estrés y las adicciones.

La salud mental se ve desatendida cuando el presupuesto federal designado a este sector, es de $2,586 mdp, equivalentes al 2.2% del presupuesto de la Secretaría de Salud. México disminuyó este año su presupuesto de salud mental, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado que se invierta más recursos en este rubro. En lugar de fortalecerse, sufrió un recorte presupuestal de más de 8 mdp.

“Quintana Roo debe crear un verdadero programa de prevención, detección, tratamiento y referencia en el primer nivel de atención, y para ello se requiere un Centro de atención de salud mental en el Estado. Suena a una utopía, sin embargo, puede ser una realidad en Quintana Roo; si consideramos que en México hay 49 hospitales especiales que requieren el 80% del presupuesto destinado a salud mental, lo que equivale 2,068 mdp; que resulta apenas el doble de lo que el ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge mal gastó en renta de aeronaves y helicópteros particulares para su servicio personal”, expresó la Diputada Laura Beristain, Presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado.

Como señala el Estudio de la UQROO, el Centro de atención de la salud mental en el estado de Quintana Roo, es un proyecto rentable, ya que por cada peso invertido se retorna a la sociedad 2.02 pesos, generando como resultados: la creación de un nuevo campo laboral, la formación de especialistas, ahorro a las familias de gastos por motivo de traslados en búsqueda de atención médica y la conservación de los empleos de las personas que por razones de acompañamiento del paciente tienen que ausentarse de sus centros laborales.

“Es urgente una adecuada promoción de la salud mental en este nuevo gobierno, que debe establecer un centro estatal de salud mental integral que cuente con especialistas, en donde todos los quintanarroenses tengamos acceso a un diagnóstico y tratamiento especializado de calidad. Quintana Roo debe tomar acciones progresistas en esta materia para revertir el grave problema de salud en el que se encuentra inmerso, que se ve reflejado en las estadísticas nacionales en cuanto a suicidios, adicciones, depresión, entre otras. Estos padecimientos de salud mental, detectados y tratados oportunamente se traducirán en mejor calidad de vida y en bienestar social”, expresó Laura Beristain.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semblanza de Susana Mercado Alvarado

Abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho. Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva de la ONG binacional Fronteras de Agua y es socia fundadora del despacho de abogados Romero Macgregor y Asociados. La abogada Mercado cuenta con experiencia combinada en el ámbito de los Derechos Humanos y diversos aspectos del Derecho Internacional Privado. En México, ha laborado en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. En el extranjero, se ha desempeñado como abogada en el Departamento de Protección del Consulado de México en Seattle, Washington y en la firma estadounidense de abogados Hawkins Law Group. Asimismo, fue miembro y voluntaria en organizaciones de base dedicadas a la protección de los derechos de los migrantes en Estados Unidos tales como One America, El Centro de la Raza, el Northwest Immigrant Rights Project y The Social Justice Fund, entre otras. En Abril de 2014, el Alcalde...

Villavicencio emplaza a recorte de presupuesto de la ALCDMX por ser abusivo, para gestionarlo a damnificados

C. Leonel Luna Estrada Presidente de la Asamblea Legislativa  De la Ciudad de México Presente Lorena Villavicencio Ayala, ciudadana con derechos plenos y con domicilio para recibir notificaciones, la calle de Alfonso Esparza número 167, de la Colonia Guadalupe Inn, de la Delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México, presentó en mi carácter de ex Presidenta de la Asamblea Legislativa III Legislatura y con fundamento en nuestro derecho de petición contenido en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en virtud de las afectaciones importantes que ha sufrido la Ciudad de México por el terremoto ocurrido el pasado 19 en diversas Delegaciones de nuestra Ciudad, el cual cobró vidas humanas, y despojó del patrimonio fundamental de muchas familias, como es la vivienda, SOLICITUD CON CARÁCTER DE URGENTE se realice un ajuste presupuestal de la Asamblea Legislativa por lo menos de un cincuenta por ciento. Dicho recorte presupuestal es factibl...

Semblanza de Dobrina Cristeva

Nació en Sofìa Bulgaria. Estudió actuación en el Núcleo de Estudios Teatrales a cargo del maestro Hector Mendoza y Julio Castillo. Ha tomado cursos de perfeccionamiento actoral con los maestros Ludwik Margules y Luis de Tavira. Estudio Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana. Ha participado en mas de 40 puestas en escena entre las que destacan Fedra, Los Enamorados y La Amistad Castigada, bajo la dirección de Hector Mendoza; Closer, de Patric Marber; La Cantante Calva, de Ionesco y Dulces Compañías, de Oscar Liera. Con la Compañía Nacional de Teatro ha actuado en Credencial De Escritor, de Carmina Narro, Recordando con Ira, de John Osborne bajo la dirección de Carmina Narro y El Quijote, de Mijail Bulgakov, dirigida por German Castillo. Ha actuado en el Teatro Laboratorio de Verona bajo la dirección de Ezio Maria Casserta en el monologo El Silencio de Dios, yo en el Infierno de Bosnia. Con la Universidad Metropolitana hizo la obra El Padre, de Strindberg, bajo la direc...