Mujeres de Hierro se une al dolor, al duelo que hoy viven muchos mexicanos por los sismos acontecidos los días 7 y 19 de septiembre. La naturaleza nos mostró nuevamente nuestras fragilidades humanas, pero también la fortaleza y energía que tenemos como mexicanos. Se repitió una historia treinta y dos años después y de nueva cuenta la sociedad civil rebasó a las autoridades y gobiernos. Más aún los excluyó, al no permitir que el esfuerzo genuino, generoso, bienintencionado de ayudar a nuestros semejantes en desgracia, fuera utilizado política o partidariamente. Los jóvenes se apropiaron de la tragedia convirtiéndola en causa, los espacios públicos se convirtieron en su territorio para mostrar su compromiso con la vida y su compasión con la muerte y con los damnificados. Ello muestra que la indolencia no habita en las almas de los jóvenes, que la vitalidad y capacidad de transformar la tienen, entendemos cómo una expresión colectiva: es un NO rotundo a utilizarlos como moneda de cambio, un No rotundo a una política hueca, sin propuestas claras, una política que establezca los como sí, donde ellos estén incluidos.
Compartimos la alegría de sabernos mexicanos con una gran solidaridad, y estamos apoyando en la medida de nuestras posibilidades siendo sensibles al duelo que hoy vivimos, del cual tenemos que salir fortalecidos como país. Ese es nuestro deseo y no nos vamos a cejar en contribuir a que ello ocurra.
No obstante, y en conciencia plena, queremos manifestar públicamente lo siguiente:
Primero. Nuestro reconocimiento a la sociedad civil que está al frente, desde el primer día, de esta gesta solidaria, así como de algunos elementos de algunas instituciones como el ejército, de protección civil que acompañaron con respeto esta energía colectiva de miles de mexicanos.
Segundo. Nuestro rechazo a todos aquellas autoridades y gobiernos que utilizaron indebidamente el apoyo de los habitantes para los damnificados, para darle un fin político o partidario, como ocurrió en el caso del Gobierno de Morelos y en centros de acopio comandados por instituciones públicas, frenando la canalización de estos a quienes los requerían o requieren de forma urgente, vulnerando con ello la libertad de tránsito.
Tercero. Nuestra exigencia a que se investigue la responsabilidad de los gobiernos, de manera particular del Gobierno del Distrito Federal, por haber autorizado construcciones en los últimos años que sucumbieron frente al sismo, por no contar con los materiales adecuados, cuando existían antecedentes de la fragilidad o vulnerabilidad de esas zonas. Es importante señalar que haremos valer los recursos legales que correspondan para que exista responsabilidad por la autorización de dichas construcciones, lo mismo en el caso de todas aquellas viviendas ubicadas en las laderas o barrancas que cobraron vidas y que los responsables de protección civil deben ser sancionados con todo el rigor de la ley.
Cuarto. Nuestra exigencia también a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que se realice un ajuste presupuestal del cincuenta por ciento para destinarla al apoyo de las zonas más afectadas de la capital, de manera particular en el tema de vivienda. Es importante destacar que el presupuesto de esta institución se ha triplicado en los últimos diez años, pasando de 700 millones a más de 2000 millones de pesos, sin justificación alguna.
Quinto. Nuestro respaldo a la revisión del financiamiento público que reciben los partidos políticos, siempre y cuando se establezcan mecanismos claros para la fiscalización de los dineros privados que reciben los partidos políticos, los cuales sabemos de su origen ilícito. Y que estos recursos públicos sean destinados a los damnificados y sean severamente fiscalizados y distribuidos a través de un fideicomiso.
Sexto. Proponemos que se revisen los sueldos de los altos funcionarios del gobierno federal, locales y municipales, así como de los Congresos Locales y Federal. Y se ajusten los sueldos de los integrantes del Poder Judicial, empezando por el Poder Judicial.
Séptimo. Que se abran ya los procesos penales contra todos los funcionarios públicos acusados de enriquecimiento ilícito o desviación de recursos públicos, y que se recuperen los recursos de los funcionarios públicos o Gobernadores quienes hoy siguen un proceso penal. No más simulación, ni complicidades que son las que permiten la impunidad para estos depredadores de los recursos públicos de todos los mexicanos.
Esta experiencia ha mostrado una vez más que no puede haber simulación, ni complicidades porque son estas, junto con el machismo, las que permiten la impunidad y la corrupción en la utilización de los recursos públicos de la población mexicana.
Aún queda mucho por hacer y aprender, porque este es apenas el principio de lo mucho que tenemos que reconstruir.
Lorena Villavicencio, Verónica Martínez Sentíes, Vanessa Bauche, Talía Vázquez, Carolina Lage, Claudia López, Carina Piceno, Adriana Sánchez Scott, Paola Migoya Velázquez, Susana Mercado Alvarado, Lucia Juárez Macgregor, Irma Serrano Esparza, Sergio Mayer, Leticia Varela Martínez, Amador Toca Gutiérrez, Claudia Santillana ,Eva Pacheco, Diana Gabriela León, Itzel Villicaña Pedraza, Alicia Torres San Juan, Angélica San Vicente, José Luis Beato González, Elizabeth Aguilar, Nelly Tapia Cabañas ,Noemí Barragán Torres ,Rosa María Barragán Cervantes, Matilde Rojas Ibarra, Tania García Sosa, Sergio Ramírez, Daniela Tatiana Alfaro López, Malkah Nobigrot Kleinman, Allán Sánchez Osorio, José Mora, Elli Pabe, Ana Gabriela Reta Ituarte, Marcela Ortiz Aznar, Claudia López Garrido, Elizabeth Mejía de Gyves, Ana Belem Blanco Martínez, Adolfo Francisco Voorduin Frappé, Alma García, Claudia Iglesias, Violeta Fierro, Cesáreo Carvajal, Hermana Laura Beristain, Hilda Nava, Roxana Aguirre, Guillermo Zazueta, Dobrina Cristeva, Diana Gabriela León, Norma Loaeza, Paola Félix, Emelie Siqueiros, Fernanda Alba, Itzel Villicaña, Yaneth Sánchez, Yolanda Ruiz Sánchez, Reyna Calles Pérez, Claudia Salgado, Lili Servín Maldonado, Clara Torrez, Paola Denisse Salcedo Núñez, Gerardo del Moral, Martha Reyna , Claudia Peñaloza, y la Senadora Luz María Beristain.
Compartimos la alegría de sabernos mexicanos con una gran solidaridad, y estamos apoyando en la medida de nuestras posibilidades siendo sensibles al duelo que hoy vivimos, del cual tenemos que salir fortalecidos como país. Ese es nuestro deseo y no nos vamos a cejar en contribuir a que ello ocurra.
No obstante, y en conciencia plena, queremos manifestar públicamente lo siguiente:
Primero. Nuestro reconocimiento a la sociedad civil que está al frente, desde el primer día, de esta gesta solidaria, así como de algunos elementos de algunas instituciones como el ejército, de protección civil que acompañaron con respeto esta energía colectiva de miles de mexicanos.
Tercero. Nuestra exigencia a que se investigue la responsabilidad de los gobiernos, de manera particular del Gobierno del Distrito Federal, por haber autorizado construcciones en los últimos años que sucumbieron frente al sismo, por no contar con los materiales adecuados, cuando existían antecedentes de la fragilidad o vulnerabilidad de esas zonas. Es importante señalar que haremos valer los recursos legales que correspondan para que exista responsabilidad por la autorización de dichas construcciones, lo mismo en el caso de todas aquellas viviendas ubicadas en las laderas o barrancas que cobraron vidas y que los responsables de protección civil deben ser sancionados con todo el rigor de la ley.
Aún queda mucho por hacer y aprender, porque este es apenas el principio de lo mucho que tenemos que reconstruir.
Más adelante daremos a conocer nuestro Plan de Acción.
Atentamente
México, a 25 de septiembre del 2017
MUJERES DE HIERRO
Lorena Villavicencio, Verónica Martínez Sentíes, Vanessa Bauche, Talía Vázquez, Carolina Lage, Claudia López, Carina Piceno, Adriana Sánchez Scott, Paola Migoya Velázquez, Susana Mercado Alvarado, Lucia Juárez Macgregor, Irma Serrano Esparza, Sergio Mayer, Leticia Varela Martínez, Amador Toca Gutiérrez, Claudia Santillana ,Eva Pacheco, Diana Gabriela León, Itzel Villicaña Pedraza, Alicia Torres San Juan, Angélica San Vicente, José Luis Beato González, Elizabeth Aguilar, Nelly Tapia Cabañas ,Noemí Barragán Torres ,Rosa María Barragán Cervantes, Matilde Rojas Ibarra, Tania García Sosa, Sergio Ramírez, Daniela Tatiana Alfaro López, Malkah Nobigrot Kleinman, Allán Sánchez Osorio, José Mora, Elli Pabe, Ana Gabriela Reta Ituarte, Marcela Ortiz Aznar, Claudia López Garrido, Elizabeth Mejía de Gyves, Ana Belem Blanco Martínez, Adolfo Francisco Voorduin Frappé, Alma García, Claudia Iglesias, Violeta Fierro, Cesáreo Carvajal, Hermana Laura Beristain, Hilda Nava, Roxana Aguirre, Guillermo Zazueta, Dobrina Cristeva, Diana Gabriela León, Norma Loaeza, Paola Félix, Emelie Siqueiros, Fernanda Alba, Itzel Villicaña, Yaneth Sánchez, Yolanda Ruiz Sánchez, Reyna Calles Pérez, Claudia Salgado, Lili Servín Maldonado, Clara Torrez, Paola Denisse Salcedo Núñez, Gerardo del Moral, Martha Reyna , Claudia Peñaloza, y la Senadora Luz María Beristain.
Comentarios
Publicar un comentario