Ir al contenido principal

¡Oh! ¿Y ahora quién podrá financiarnos?

Ante la emergencia: oportunismo. Esa parece ser la postura que han tomado los Partidos Políticos. Las propuestas han sido variadas y evidentemente disfrazadas bajo el manto de la “buena fe”, al parecer no hemos entendido que con las Reformas que han propuesto los partidos para sólo recibir dinero privado, lo único que buscan es ayudar …se

Al parecer hemos olvidado que los partidos políticos son como dice Francisco José de Andrea Sánchez en su tesis “Los Partidos Políticos. Su marco teórico-jurídico y las finanzas de la Política” organizaciones durables, que cuentan con una estructura completa y que son al final del día independientes del estado, ya que sin importar cuál de ellos esté al poder, los otros no dejarán de existir.

En 1987 fue cuando se previó por primera vez el financiamiento público para los partidos políticos, reformándose una vez en 1990 y posteriormente en 1993 donde se comenzaron a establecer reglas respecto al financiamiento privado, topes de gastos de campaña, mecanismos de información, supervisión y fiscalización de los ingresos y gastos de los partidos; por último en 1996 se concluyó que se instaurara un financiamiento público predominante frente al privado que contemplaba la exclusión de dinero de gobiernos, el extranjero, las iglesias, empresas mercantiles, mexicanos en el extranjero y donativos anónimos, asegurando así una mayor transparencia en el origen de los recursos y cerrándole la puerta al clientelismo corporativo.

Poco más de tres décadas después la miopía social causada por el ya perenne encono ante las Instituciones está llevando a los Partidos Políticos a tomar decisiones con aparente beneficio inmediato, sin visión de futuro y sin candados que harán enojar más a aquellos que por medio de presión social buscaban una solución inmediata, cualquiera que esta fuere para sentirse escuchados y tomados en cuenta en este momento de severa crisis de credibilidad y de histeria colectiva.

Es más que obvio que los partidos no esperan que aparezca el Chapulín Colorado al preguntarse “¡Oh! ¿Y ahora quién podrá financiarnos?” y ya tienen maquinada, junto con dos o tres secuaces, alguna manera de obtener el tan añorado financiamiento que les permita seguir funcionando para continuar teniendo un tajo del poder que impunemente ya ejercen.

El abrir nuevamente las puertas al financiamiento privado, sin un verdadero debate o una propuesta concreta, es un verdadero peligro y no sólo porque el gran enemigo de la patria, el crimen organizado, pudiera ejercer presión sobre las grandes decisiones del país. Al parecer estamos olvidando que todo ser humano tiene intereses, que no necesariamente van dirigidos a la búsqueda del bien común.

No hemos tomado en cuenta tampoco que con la reforma hecha en el 2014 que permite la reelección de senadores y diputados al Congreso de la Unión, que al verse acotados de los recursos para financiar sus campañas tendrán, en algún momento, que crear alianzas estratégicas con grandes corporativos, instaurando así una agenda con intereses que atañen más a una Sociedad Anónima que al pueblo de México. ¿A quién servirán entonces los diputados y senadores que no querrán dejar su curul?

Si al día de hoy la sociedad civil duda hasta de su sombra, no creen que es prudente preguntarnos ¿quién va a regular? y más importante aún ¿quién los va a vigilar?

¿Cuál sería entonces la respuesta que satisfaga la sed de sangre que actualmente tiene la sociedad? ¿Acaso sería encontrar un balance entre el financiamiento público y el privado? ¿Elaborar reformas constitucionales de forma y fondo que de antemano sabemos que no se llevarán a cabo de manera expedita? No lo sé, porque al parecer ninguna decisión que tome el Congreso será suficiente para un pueblo que siente que no tiene “pan” y quiere darle “palo” a la clase política mexicana.

Adolfo Fco. Voorduin Frappé
@A_Voorduin
www.adolfovoorduin.com
Facebook: Adolfo Voordui

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semblanza de Susana Mercado Alvarado

Abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho. Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva de la ONG binacional Fronteras de Agua y es socia fundadora del despacho de abogados Romero Macgregor y Asociados. La abogada Mercado cuenta con experiencia combinada en el ámbito de los Derechos Humanos y diversos aspectos del Derecho Internacional Privado. En México, ha laborado en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. En el extranjero, se ha desempeñado como abogada en el Departamento de Protección del Consulado de México en Seattle, Washington y en la firma estadounidense de abogados Hawkins Law Group. Asimismo, fue miembro y voluntaria en organizaciones de base dedicadas a la protección de los derechos de los migrantes en Estados Unidos tales como One America, El Centro de la Raza, el Northwest Immigrant Rights Project y The Social Justice Fund, entre otras. En Abril de 2014, el Alcalde...

Villavicencio emplaza a recorte de presupuesto de la ALCDMX por ser abusivo, para gestionarlo a damnificados

C. Leonel Luna Estrada Presidente de la Asamblea Legislativa  De la Ciudad de México Presente Lorena Villavicencio Ayala, ciudadana con derechos plenos y con domicilio para recibir notificaciones, la calle de Alfonso Esparza número 167, de la Colonia Guadalupe Inn, de la Delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México, presentó en mi carácter de ex Presidenta de la Asamblea Legislativa III Legislatura y con fundamento en nuestro derecho de petición contenido en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en virtud de las afectaciones importantes que ha sufrido la Ciudad de México por el terremoto ocurrido el pasado 19 en diversas Delegaciones de nuestra Ciudad, el cual cobró vidas humanas, y despojó del patrimonio fundamental de muchas familias, como es la vivienda, SOLICITUD CON CARÁCTER DE URGENTE se realice un ajuste presupuestal de la Asamblea Legislativa por lo menos de un cincuenta por ciento. Dicho recorte presupuestal es factibl...

Semblanza de Dobrina Cristeva

Nació en Sofìa Bulgaria. Estudió actuación en el Núcleo de Estudios Teatrales a cargo del maestro Hector Mendoza y Julio Castillo. Ha tomado cursos de perfeccionamiento actoral con los maestros Ludwik Margules y Luis de Tavira. Estudio Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana. Ha participado en mas de 40 puestas en escena entre las que destacan Fedra, Los Enamorados y La Amistad Castigada, bajo la dirección de Hector Mendoza; Closer, de Patric Marber; La Cantante Calva, de Ionesco y Dulces Compañías, de Oscar Liera. Con la Compañía Nacional de Teatro ha actuado en Credencial De Escritor, de Carmina Narro, Recordando con Ira, de John Osborne bajo la dirección de Carmina Narro y El Quijote, de Mijail Bulgakov, dirigida por German Castillo. Ha actuado en el Teatro Laboratorio de Verona bajo la dirección de Ezio Maria Casserta en el monologo El Silencio de Dios, yo en el Infierno de Bosnia. Con la Universidad Metropolitana hizo la obra El Padre, de Strindberg, bajo la direc...