Ir al contenido principal

La justicia como vehículo para la #pazsocial : @LauraBeristain

Uno de los factores que sin lugar a dudas representa preocupación en todos los estratos de la sociedad, es la muy permeada corrupción en los mecanismos de impartición de justicia en nuestro país. Como un esfuerzo notable por transformar esta realidad, se implementó una renovación y reestructuración jurídica, incorporando un sistema penal procesal basado en la oralidad, con miras a la modernización del sistema tradicional que -por demás obsoleto, carecía ya de las formas mas básicas para cumplir con la premisa de “justicia pronta y expedita”, enmarcada en nuestra Carta Magna.

En la teoría, este sistema representaría una nueva fórmula de responsabilidad para jueces y ministerios públicos, aunque muy lamentablemente, la comprensión de dicho mecanismo, no ha estado al alcance de las corporaciones policiales, ahora llamadas “primer respondiente” ante un hecho ilícito o escena criminal, y por ello, resulta urgente generar mecanismos de educación y capacitación en materia de proximidad policial a los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno e inclusive a las fuerzas militares.

Debemos entender pues, que la justicia está correlacionada con la paz; no es posible hacer reinar un entorno de paz y armonía en la sociedad si existen injusticias, pues ello derivará en ingobernabilidad, descontrol, violencia, hartazgo y rebeldía sociales. Por ello, la ONU, en su Plataforma de Conocimiento para el Desarrollo Sustentable, en el Objetivo número 16, plantea a la Paz y la Justicia como pilares del desarrollo sostenible, señalando que es menester de los gobiernos el “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”.

Al respecto, la Dip. Laura Beristain coincidió con María Ampudia González, notable promotora de la igualdad y el respeto, como integrante del Consejo Consultivo de la CNDH, señalando ambas que “…la Justicia y la Paz no son conceptos abstractos o ideales lejanos; son valores que constituyen un patrimonio común y que están arraigados en cada persona. Todos están llamados a vivir en la justicia y a trabajar por la paz, individuos, familias, comunidades, gobernantes; nadie puede eximirse de esta responsabilidad; se debe mantener siempre viva la atención a estos ideales, y la tenacidad de perseguirlos de manera concreta RECHAZANDO la tentación de usar vías fáciles, ilegales, hacia falsos espejismos de éxito o riqueza; hay que amar lo que es justo y verdadero y mantenerse en esta linea que requiere sacrificio, pues de esta manera la justicia nacerá, vivirá y perdurará siendo defendida en cada uno de nosotros. De la justicia de cada uno, nace la paz para todos…”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semblanza de Susana Mercado Alvarado

Abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho. Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva de la ONG binacional Fronteras de Agua y es socia fundadora del despacho de abogados Romero Macgregor y Asociados. La abogada Mercado cuenta con experiencia combinada en el ámbito de los Derechos Humanos y diversos aspectos del Derecho Internacional Privado. En México, ha laborado en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. En el extranjero, se ha desempeñado como abogada en el Departamento de Protección del Consulado de México en Seattle, Washington y en la firma estadounidense de abogados Hawkins Law Group. Asimismo, fue miembro y voluntaria en organizaciones de base dedicadas a la protección de los derechos de los migrantes en Estados Unidos tales como One America, El Centro de la Raza, el Northwest Immigrant Rights Project y The Social Justice Fund, entre otras. En Abril de 2014, el Alcalde...

Villavicencio emplaza a recorte de presupuesto de la ALCDMX por ser abusivo, para gestionarlo a damnificados

C. Leonel Luna Estrada Presidente de la Asamblea Legislativa  De la Ciudad de México Presente Lorena Villavicencio Ayala, ciudadana con derechos plenos y con domicilio para recibir notificaciones, la calle de Alfonso Esparza número 167, de la Colonia Guadalupe Inn, de la Delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México, presentó en mi carácter de ex Presidenta de la Asamblea Legislativa III Legislatura y con fundamento en nuestro derecho de petición contenido en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en virtud de las afectaciones importantes que ha sufrido la Ciudad de México por el terremoto ocurrido el pasado 19 en diversas Delegaciones de nuestra Ciudad, el cual cobró vidas humanas, y despojó del patrimonio fundamental de muchas familias, como es la vivienda, SOLICITUD CON CARÁCTER DE URGENTE se realice un ajuste presupuestal de la Asamblea Legislativa por lo menos de un cincuenta por ciento. Dicho recorte presupuestal es factibl...

Semblanza de Dobrina Cristeva

Nació en Sofìa Bulgaria. Estudió actuación en el Núcleo de Estudios Teatrales a cargo del maestro Hector Mendoza y Julio Castillo. Ha tomado cursos de perfeccionamiento actoral con los maestros Ludwik Margules y Luis de Tavira. Estudio Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana. Ha participado en mas de 40 puestas en escena entre las que destacan Fedra, Los Enamorados y La Amistad Castigada, bajo la dirección de Hector Mendoza; Closer, de Patric Marber; La Cantante Calva, de Ionesco y Dulces Compañías, de Oscar Liera. Con la Compañía Nacional de Teatro ha actuado en Credencial De Escritor, de Carmina Narro, Recordando con Ira, de John Osborne bajo la dirección de Carmina Narro y El Quijote, de Mijail Bulgakov, dirigida por German Castillo. Ha actuado en el Teatro Laboratorio de Verona bajo la dirección de Ezio Maria Casserta en el monologo El Silencio de Dios, yo en el Infierno de Bosnia. Con la Universidad Metropolitana hizo la obra El Padre, de Strindberg, bajo la direc...