Ir al contenido principal

@LauraBeristain : desarrollo urbano sustentable y ordenado fomenta la identidad

La Diputada Independiente Laura Beristain expresó que, en Playa del Carmen, al igual que otras ciudades de Quintana Roo es necesario implementar un desarrollo urbano que modifique y mejore los estilos de vida de la población. “La conciencia territorial y social debería encabezar un urbanismo sustentable a través de una arquitectura que proponga soluciones; las ciudades deben ser planificadas y ejecutadas con una estrategia urbanística que dé respuesta al acelerado incremento poblacional; no hacerlo es una negligencia política, una falta de capacidad y de compromiso”, manifestó la legisladora.

Por ejemplo, en Playa del Carmen la deficiente infraestructura hidráulica está a la vista, con colonias carentes de agua potable, y aguas negras que frecuentemente se desbordan en la ciudad, incluso en el primer cuadro a la vista del turismo.

La UNESCO estima que para el 2035, el 40% de la población vivirá en zonas expuestas a estrés hídrico. La demanda mundial de agua en 2050 aumentará 55%, por la industria, las termoeléctricas, y el uso doméstico, según la OCDE. Uno de los principales problemas de la infraestructura urbana, es hidráulica tanto para la distribución de agua potable como para el tratamiento de las residuales.

Pero la deficiencia urbanística no sólo está en el plano hidráulico, también la mala planeación afecta la movilidad, la falta de áreas verdes, como parques, atentan contra el esparcimiento y recreación de los habitantes.

Una ciudad como Playa del Carmen, que, por ser turística, tiene estatus de ciudad global, debe trabajar en la creación de agendas sectoriales, que permitan identificar las necesidades, cómo deben ejecutarse y en qué plazo.

“Se debe crear una ciudad atractiva, abierta, cosmopolita, hospitalaria, moderna y segura. Hay que trabajar en el sentido de pertenencia con la ciudadanía para que quieran participar en el diseño del futuro de su ciudad y cuidarla; porque sin la participación ciudadana las respuestas a los desafíos son simplemente la aplicación de políticas ideadas desde el aparato institucional. La planeación urbana debe ser capaz de gestionar la heterogeneidad, mantener la cohesión social y generar un sentimiento de bienvenida al recién llegado, para que todos estemos unidos por misma identidad, y trabajemos en conjunto hacia el mismo objetivo, hacer de nuestra ciudad, el mejor lugar para vivir”, planteó Laura Beristain.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semblanza de Susana Mercado Alvarado

Abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho. Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva de la ONG binacional Fronteras de Agua y es socia fundadora del despacho de abogados Romero Macgregor y Asociados. La abogada Mercado cuenta con experiencia combinada en el ámbito de los Derechos Humanos y diversos aspectos del Derecho Internacional Privado. En México, ha laborado en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. En el extranjero, se ha desempeñado como abogada en el Departamento de Protección del Consulado de México en Seattle, Washington y en la firma estadounidense de abogados Hawkins Law Group. Asimismo, fue miembro y voluntaria en organizaciones de base dedicadas a la protección de los derechos de los migrantes en Estados Unidos tales como One America, El Centro de la Raza, el Northwest Immigrant Rights Project y The Social Justice Fund, entre otras. En Abril de 2014, el Alcalde...

Villavicencio emplaza a recorte de presupuesto de la ALCDMX por ser abusivo, para gestionarlo a damnificados

C. Leonel Luna Estrada Presidente de la Asamblea Legislativa  De la Ciudad de México Presente Lorena Villavicencio Ayala, ciudadana con derechos plenos y con domicilio para recibir notificaciones, la calle de Alfonso Esparza número 167, de la Colonia Guadalupe Inn, de la Delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México, presentó en mi carácter de ex Presidenta de la Asamblea Legislativa III Legislatura y con fundamento en nuestro derecho de petición contenido en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en virtud de las afectaciones importantes que ha sufrido la Ciudad de México por el terremoto ocurrido el pasado 19 en diversas Delegaciones de nuestra Ciudad, el cual cobró vidas humanas, y despojó del patrimonio fundamental de muchas familias, como es la vivienda, SOLICITUD CON CARÁCTER DE URGENTE se realice un ajuste presupuestal de la Asamblea Legislativa por lo menos de un cincuenta por ciento. Dicho recorte presupuestal es factibl...

Semblanza de Dobrina Cristeva

Nació en Sofìa Bulgaria. Estudió actuación en el Núcleo de Estudios Teatrales a cargo del maestro Hector Mendoza y Julio Castillo. Ha tomado cursos de perfeccionamiento actoral con los maestros Ludwik Margules y Luis de Tavira. Estudio Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana. Ha participado en mas de 40 puestas en escena entre las que destacan Fedra, Los Enamorados y La Amistad Castigada, bajo la dirección de Hector Mendoza; Closer, de Patric Marber; La Cantante Calva, de Ionesco y Dulces Compañías, de Oscar Liera. Con la Compañía Nacional de Teatro ha actuado en Credencial De Escritor, de Carmina Narro, Recordando con Ira, de John Osborne bajo la dirección de Carmina Narro y El Quijote, de Mijail Bulgakov, dirigida por German Castillo. Ha actuado en el Teatro Laboratorio de Verona bajo la dirección de Ezio Maria Casserta en el monologo El Silencio de Dios, yo en el Infierno de Bosnia. Con la Universidad Metropolitana hizo la obra El Padre, de Strindberg, bajo la direc...