Ir al contenido principal

Posicionamiento de la Diputada Lorena Villavicencio Ayala @villavicencio18 respecto al punto de acuerdo de obvia y urgente resolución donde se exhorta a la Suprema Corte de Justicia, Senado de la República y Presidente a respetar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar.

El voto de las mujeres no garantiza la igualdad de derechos para todas las mujeres y es nuestra obligación, como legisladoras, hacer uso de nuestra presencia, casi paritaria para garantizar que las trabajadoras domésticas se les reconozcan sus derechos laborales, gocen de un salario y trato digno.

Estamos hablando según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2,480, 466 ocupadas en el trabajo doméstico remunerado no tienen ningún tipo de prestación, ni acceso a seguridad social, por que no tienen contrato laboral alguno. De este universo según datos del INEGI 93 de cada 100 son mujeres. Nuevamente la discriminación haciendo a el grupo poblacional mayoritario, las mujeres.

En mi condición de mujer y en mi carácter de representante popular y considerando que en las próximas horas habrá de definirse un amparo directo donde una trabajadora doméstica que prestó sus servicios por más de cincuenta años, demandó prestaciones como indemnización constitucional, salarios caídos, aguinaldo, vacaciones, prima de antigüedad, así como la inscripción retroactiva ante el Seguro Social, estoy presentando punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para que se exhorte a la Suprema Corte a respetar en su resolución el principio de igualdad de derechos contenido en el artículo 1 de la Constitución, así como el artículo 123 , apartado A , donde se establece el derecho humano a la Seguridad Social. Ya que de lo contrario sentará precedentes para que se mantenga condiciones inequitativas de trabajo y discriminación a las trabajadoras del hogar.

Asimismo, estamos solicitando al Pleno de la Cámara de Diputados que exhorte al Senado de la República para que ratifique el Convenio 189 de las Organización internacional del Trabajo con la finalidad de proteger y garantizar el acceso a la seguridad social para las trabajadoras del hogar y que disfruten de condiciones de empleo equitativas y condiciones de trabajo y trato digno.

Finalmente se solicita también un exhorto al Presidente de la República a que adopte medidas para que se incorpore a las y los trabajadores domésticos al régimen voluntario de Instituto Mexicano de Seguro Social.

Y finalmente decirles que el tramo es largo para lograr el ejercicio efectivo de derechos para todas las mujeres, pero aquí estamos 241 mujeres dispuestas a apoyar, estoy segura.

Comunicado de Prensa CS Diputados Morena

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semblanza de Susana Mercado Alvarado

Abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho. Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva de la ONG binacional Fronteras de Agua y es socia fundadora del despacho de abogados Romero Macgregor y Asociados. La abogada Mercado cuenta con experiencia combinada en el ámbito de los Derechos Humanos y diversos aspectos del Derecho Internacional Privado. En México, ha laborado en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México. En el extranjero, se ha desempeñado como abogada en el Departamento de Protección del Consulado de México en Seattle, Washington y en la firma estadounidense de abogados Hawkins Law Group. Asimismo, fue miembro y voluntaria en organizaciones de base dedicadas a la protección de los derechos de los migrantes en Estados Unidos tales como One America, El Centro de la Raza, el Northwest Immigrant Rights Project y The Social Justice Fund, entre otras. En Abril de 2014, el Alcalde...

Villavicencio emplaza a recorte de presupuesto de la ALCDMX por ser abusivo, para gestionarlo a damnificados

C. Leonel Luna Estrada Presidente de la Asamblea Legislativa  De la Ciudad de México Presente Lorena Villavicencio Ayala, ciudadana con derechos plenos y con domicilio para recibir notificaciones, la calle de Alfonso Esparza número 167, de la Colonia Guadalupe Inn, de la Delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México, presentó en mi carácter de ex Presidenta de la Asamblea Legislativa III Legislatura y con fundamento en nuestro derecho de petición contenido en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en virtud de las afectaciones importantes que ha sufrido la Ciudad de México por el terremoto ocurrido el pasado 19 en diversas Delegaciones de nuestra Ciudad, el cual cobró vidas humanas, y despojó del patrimonio fundamental de muchas familias, como es la vivienda, SOLICITUD CON CARÁCTER DE URGENTE se realice un ajuste presupuestal de la Asamblea Legislativa por lo menos de un cincuenta por ciento. Dicho recorte presupuestal es factibl...

Semblanza de Dobrina Cristeva

Nació en Sofìa Bulgaria. Estudió actuación en el Núcleo de Estudios Teatrales a cargo del maestro Hector Mendoza y Julio Castillo. Ha tomado cursos de perfeccionamiento actoral con los maestros Ludwik Margules y Luis de Tavira. Estudio Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana. Ha participado en mas de 40 puestas en escena entre las que destacan Fedra, Los Enamorados y La Amistad Castigada, bajo la dirección de Hector Mendoza; Closer, de Patric Marber; La Cantante Calva, de Ionesco y Dulces Compañías, de Oscar Liera. Con la Compañía Nacional de Teatro ha actuado en Credencial De Escritor, de Carmina Narro, Recordando con Ira, de John Osborne bajo la dirección de Carmina Narro y El Quijote, de Mijail Bulgakov, dirigida por German Castillo. Ha actuado en el Teatro Laboratorio de Verona bajo la dirección de Ezio Maria Casserta en el monologo El Silencio de Dios, yo en el Infierno de Bosnia. Con la Universidad Metropolitana hizo la obra El Padre, de Strindberg, bajo la direc...